martes, 4 de noviembre de 2014

Lo suyo al después


                         Con anterioridad
en el instante
en que suenen los relojes a la misma hora
el legado dispondrá el tiempo
el transcurso preveerá,
el antes dirá el fue,                            
subseguirá a la zaga,
el porvenir habrá sido retardado precedente.
                        La memoria sucederá
                          como preámbulo.  
Juan Disante

viernes, 29 de agosto de 2014

Hormigas

Caen las estatuas
en el campo de añil,                                                          

ya de invernadero,
ya global,
en la torre que crece,
en la mira que apunta.
El diseñador de la Babel
ha dicho cortante
que la altura lo domina
y tiene el control de las hormigas,
sobre lo que comemos,
sobre la nada sin sustancia,
sobre quienes somos.
Mandrágora del lobo
quiero saber quien no eres.
¿Desde cuando a los creadores de cumbres,
a los fundidores de armas,
les preocupa
las causas de la guerra?
No quiero inspirarme en su realidad

y sí en mi ficción.

miércoles, 4 de junio de 2014

Nada


Sospechamos que dentro nuestro hay siluetas que nos atraviesan con prontitud,
como ornamentación onírica,
breves, relampageantes.
A la loca de la casa la vemos insistentemente.
Mientras estamos con cien ojos en sus indicios, esos figurones multiformes no nos dicen nada,
el por qué.
Pero esquivas, se asocian con coyunturas exteriores.
Hechuras históricas que las dictan y les da perfiles de los acontecimientos reales de cada día.
Rutinarios. Domésticos. Aburridos.
Que las representan con entusiasmo, y que les prestamos mucha mayor atención.
Mientras sabemos que estos quiebres de nuestro interior memoria y de nuestro exterior tangible existen.
Creemos que entendemos algo del mundo circundante:  
que el que todas las mañanas se levanta para ponerse las medias y andar, es el que vale; mientras que aquél que da cabezazos de inventiva imaginativa está tratando de un vicio de envejecimiento, de levedad.
La partida superficial.
El quimerizante es el embocinado necio del pueblo.
Pero al final,
cuando ya no hay nada para explicarse,
cuando esa parte del río ya pasó y no vuelve,
cuando lo único que queda es el maquillaje del suceso real,
entonces todo es otro,
no queda nada nada.
Mejor no pensar en la disposición.

Todo… todo… es ausencia.   
Di

lunes, 7 de abril de 2014

Hueso Hamlet

Pídele a la historia que detenga su marcha
Hamlet ya lo dijo todo
y no podemos ir más allá del hueso
donde los roedores repiten su furia.
Detiene tu espada con encarnadura
y percibe al fantasma que vuelve
a pedir reparación por su oído
por tanto ensueño perdido.
Suplica que muestren los cadáveres
que la intriga se esfume en la estela
que el mandato desarbole la codicia
que ese amor de los reinos esté yerto.
Recorta las dudas de los perplejos
atento a la grafía del frágil arrinconado
arrancado de su apocada clarinada raíz
acuciado a consumir el horario de su vida.
Anuncia que la pasión no dura siempre
y el abundamiento de opulencia que la sigue
sin que la letra pueda contra la espada
sin poder vencer sobre el plexo sacro error.
Acompaña al justo en el correr de los siglos.
el honor desnudo de la venganza                                                  
la locura acusatoria de los desterrados

el dilema eterno de ser o dejar de serlo.

JUAN DISANTE - Buenos Aires

martes, 4 de marzo de 2014

El placer de la galería M D´Orsay


Una mañana de golondrinas y promesas
ya perdida en el tiempo y
 en tan poco recorrido
aparecieron los chuscazos tras una vitrina,
noctámbulos,
picajosos y saltimbancos.
Nos preguntamos si liberarlos,
pero el caridoliente vigilant, eructó.
Entonces abrimos las rejas que daban a los Champs Élisées
y nos escapamos corriendo hacia
Montparnasse
pasando por Saint Michel.
En el elegante café Deux Magots atropellamos una mesa,
y un chihuaha enmoñado de azul, chuzaba enojado
nuestras pantorrillas cansías.
Nos perseguían cientos de tipos de mala digestión
y en un tris se sumaron más y más.
Nos escondimos en un agujerito
en la Plaza de la Bastilla
y tronchados de risa
vimos pasar a miles de culos perdidos

gritando: “¡Vive la Liberté!”.

Juan Disante - Buenos Aires - Otoño

domingo, 2 de marzo de 2014

Respuestas


De las preguntas sin respuestas      
llegarán oleadas
de buenas a primera
mañana
tras mañana                                           
tras el toque final
tropelías
sin algún otro motivo
y querrás saber
de súbito
la totalidad sin mengua
el dislate de lo yermo.
Pero la monserga del rollo
te pedirá 
que desovilles
a un pretérito imperfecto
mustio y congelado
sordo y estrecho
origen mudo de todas las réplicas. 

Plástica: Berni. "La mujer del sueter"

Poema: Juan Disante